El nuevo centro de logística de KARL STORZ marca nuevas pautas
12/07/2013 | La empresa
Tuttlingen, 12 de julio de 2013: KARL STORZ se rodea de invitados del mundo de la política y de la industria para celebrar la inauguración del centro de logística de 25.000 metros cuadrados y construido en 15 meses en la zona industrial de Take-Off, en la localidad de Neuhausen ob Eck (región de Tuttlingen, Alemania).
El nuevo edificio dispone de un moderno almacén automatizado con estanterías elevadas, y cuenta actualmente con 83.000 espacios de almacenamiento y una enorme ala de oficinas. En el edificio trabajarán en el futuro aprox. 330 empleadas y empleados que hasta la fecha trabajaban en el anterior centro de logística de Tuttlingen.
En su discurso inaugural, la Dr. h. c. mult. Sybill Storz destacó que no se trata solamente de un nuevo edificio con más espacio y más superficie de almacenamiento, sino que para la construcción del nuevo centro también se comprobaron todos los procesos logísticos y se adaptaron donde resultaba necesario. Se prestó mucha atención asimismo para vincular al máximo posible las actividades de producción, logística y envío, y para optimizar las interfaces. "Forma parte de la tradición de nuestra empresa que asumamos la responsabilidad empresarial pero también el riesgo que conlleva ponernos siempre al día de cara al futuro", comentó la Dr. Sybill Storz. En este contexto subrayó que se debe al crecimiento sano y sostenible de la empresa, que el anterior centro de logística inaugurado en 1999 se había quedado pequeño, y que esta nueva inversión resultaba necesaria ahora. Con el nuevo edificio, la dirección de la empresa KARL STORZ reforzó, como ya ha hecho en muchas otras ocasiones, sus estrechos lazos con la región de Tuttlingen.
Karl-Christian Storz destacó en su discurso que con el nuevo edificio se ha incrementado de manera significativa la capacidad de rendimiento, pero que la tecnología implementada ante todo ayudará a los empleados del centro y hará que su trabajo resulte más fácil y eficiente.
Durante la posterior visita al nuevo centro de logística los invitados pudieron conocer de primera mano la denominada lanzadora del almacén de estanterías que revoluciona completamente el principio clásico de la logística. Dicho principio, por el cual los empleados debían desplazarse hasta los espacios de almacenamiento de las mercancías, forma ya parte del pasado. A partir de ahora, las mercancías se transportarán al puesto de trabajo del empleado y, posteriormente, a la salida de mercancías mediante una tecnología de transporte inteligente. Esta transformación de los procesos y la introducción de un sistema de trabajo por turnos aumentarán claramente la capacidad y la velocidad con la que se pueden mandar las mercancías a los clientes de todo el mundo. No obstante, la dirección de la empresa puso el acento en que los pasos parcialmente automatizados de los procesos ayudarán a los empleados, pero que en ningún caso se pretende prescindir de su experiencia y su knowhow, puesto que ambos se complementan de manera óptima.
La visión de futuro de la inversión se desprende en gran medida de la modularidad del sistema de almacenamiento, gracias a la cual la actual capacidad de almacenamiento planificada inicialmente puede adaptarse al crecimiento futuro de la empresa familiar y, en caso necesario, ampliar su volumen sucesivamente hasta duplicarlo.